miércoles, 6 de junio de 2012

TERRARIOS PARA TODOS

      Tuvo  tanto éxito el terrario de la clase que preparamos un terrario cada uno para llevárnoslo a casa, trajimos una caja con tapa trasparente y buscamos por el patio todos los materiales necesarios para nuestro pequeño terrario.



















PROYECTO: LOS BICHOS DEL PATIO

        PROYECTO: LOS BICHOS DEL PATIO
        En este tercer trimestre, con la llegada de la primavera, una de las actividades favoritas de mis niños y niñas es recoger y buscar "bichos" en el patio y aprovechando este interés hemos dedicado gran parte de nuestro tiempo a aprender sobre los bichos, por que hay más ahora que en invierno o en otoño, donde estaban antes, que comen, de donde nacen y porque a algunos los llamamos insectos y a otros no.
             Para responder a estas cuestiones, o por lo menos intentarlo, hemos utilizado todos los recursos que tenemos a mano:


Empezando por estudiar los propios bichos que encontramos, para lo que construimos un terrario en clase donde tener a los especímenes  a estudiar para que no murieran ni se escaparan por la clase.

  • Hemos visto una serie documental de seis capítulos sobre los insectos en youtube que nos ha parecido muy interesante y de la que hemos aprendido mucho sobre algunos "bichos"(ahi va el enlacehttp://www.youtube.com/watch?v=B4PRx3LTyhs, este es el primer capitulo, en la misma pagina muestra los demás).
  • En la biblioteca municipal hemos buscado libros sobre los insectos que hemos traído a la biblioteca de la clase.
  • También aprendimos a estudiar los bichos con una ficha de observación en la que respondíamos a algunas preguntas que nos servían para saber si eran insectos o no. 

  • Hemos construido insectos con diferentes materiales de reciclaje mediante los cuales estudiamos como es el cuerpo de algunos insecto, cuantas patas tienen, cuantas partes tiene su cuerpo...

 por ejemplo un escarabajo
o una hormiga...

miércoles, 22 de febrero de 2012

EL TANGRAM



TANGRAM
   El Tangram o "siete tableros de astucia" (haciendo referencia a las cualidades que el juego requiere) es un juego chino muy antiguo, consistente en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas sin solaparlas.    
      Las 7 piezas, llamadas "Tans", son las siguientes:
5 triángulos de diferentes tamaños, 1 cuadrado y 1 paralelogramo romboide



              Los "Tans" se guardan formando un cuadrado con las 7 piezas.

      
     Hoy en día, el Tangram se usa como entretenimiento, en psicología, en diseño, en filosofía y particularmente en educación.
     En el área de enseñanza de las matemáticas el Tangram se emplea para introducir conceptos de geometría plana, y para promover el desarrollo de capacidades psicomotrices e intelectuales de los niños trabajando conceptos matemáticos como: formas, tamaños, posición, orden, estructuración del espacio, etc...
   El tangram es un juego que solía aparecer habitualmente entre los materiales de aula cada vez que se repartían entre los grupos al comenzar el curso, podía haber un par de juegos, a los que casi siempre les faltaba alguna pieza, además no había instrucciones, ni orientaciones, ni nada de material sobre su posible uso, así que se que quedaba al margen, no lo incluía en entre el material de uso habitual porque lo le encontraba una función o uso adecuado en el aula(en casa hacía tiempo que lo teníamos pero lo usábamos los adultos retándonos a ver quien conseguía realizar más figuras).
       Por fin hace un par de años surgió una idea: y si pudiéramos trabajar-jugar todos al mismo tiempo con el tangram intentando resolver alguna figura, podría ser una buena forma de utilizarlo en el aula, pero necesitaríamos uno para cada uno, que además fuera de un material duradero pero fácilmente manipulable, que no costara mucho...vamos que había que buscar material de reciclaje en la clase para crear nuestros tangram.
         Buscando entre los materiales antiguos encontramos una caja con alfombrillas para picar de "gomaeva", estaban bastante deterioradas pero podían servir, dibujamos las formas del tangram, lo recortamos y asi nació el tangram de clase. a partir de ese momento siempre que nos apetece sacamos el tangram y jugamos-trabajamos, unas veces con figuras sacadas  de  algún libro, o de internet, con figuras inventadas por los niños y niñas o creando nuevas formas.

empezamos siempre contando las piezas

la primera figura siempre es el cuadrado




el cuadrado


seguimos con alguna facilita

una composición simple


la casa "alta" por ejemplo


es una figura que todos ya manejan

algunos (como el del fondo) tienen que afinar un poco la colocación de alguna pieza


y vamos añadiendo otras formas como el triangulo grande.

      

lunes, 23 de enero de 2012

CUENTO CONJUNTO: “LA PRINCESA Y EL PRINCIPE COCHINO”

“LA PRINCESA Y EL PRINCIPE COCHINO”
    ESTE ES EL TITULO DEL CUENTO QUE SE HAN INVENTADO ENTRE TODOS LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA CLASE, DENTRO DEL PROYECTO SOBRE LA BIBLIOTECA Y LOS LIBROS QUE HEMOS DESARROLLADO ESTE PRIMER TRIMESTRE.
     PARA CREAR ESTE MATERIAL HEMOS NECESITADO BASTANTES SESIONES:
-VARIAS PARA INVENTARNOS LA HISTORIA, REVISANDOLA, VIENDO QUE PASABA SI CAMBIAMOS EL FINAL, CAMBIANDO PERSONAJES, ETC...
-EN DIFERENTES DIAS Y EN PEQUEÑOS GRUPOS HEMOS ESCRITO TODO EL TEXTO, PARTICIPANDO TODOS Y TODAS ESCRIBIENDO FRAGMENTOS PEQUEÑOS.
-MEDIANTE 8 “CONCURSOS” DE DIBUJO HEMOS REALIZADO LAS ILUSTRACIONES, ELIGIENDO EN VOTACIONES INDIVIDULAES LOS DIBUJOS QUE MEJOR REPRESENTABAN LAS PARTES DE LA HISTORIA.
-POR ULTIMO Y TAMBIEN EN VARIAS SESIONES, HEMOS ESCRITO CADA UNO EN NUESTRO EJEMPLAR EL TITULO DEL CUENTO Y HEMOS COLOREADO LAS ILUSTRACIONES.
    Aquí dejo una presentación con el cuento completo, espero que os guste, los niños y niñas se lo han pasado muy bien inventandoselo y ahora es uno de sus libros preferidos en la biblioteca de la clase.




viernes, 20 de enero de 2012

1ª VISITA A LA BIBLIOTECA MUNICIPAL

Aprovechamos para nuestra 1ª visita a la biblioteca un día perfecto para pasear,

esta es la entrada de la biblioteca de nuestro pueblo

dentro nos esperaba la persona responsable de la biblioteca

 vimos donde estaban los libros "especiales" para nosotros


pero antes recorrimos toda la biblioteca "inspeccionando el terreno"


libros por todas partes...

alguien había llenado las mesas de libros para nosotros

había sido Mari, la bibliotecaria

echamos un vistazo juntos a algunos libros
y descubrimos que también tenían etiquetas
como los de la  biblioteca de la clase y el cole
antes de empezar a leer solos, Mari no explicó cuales eran las normas
 y también eran muy parecidas a las de la clase y el cole 
                                             

había un montón de libros chulos

solo de imágenes...

de cuentos...

de otros cuentos...

de las Tres Mellizas...

para estudiar(el invierno por ejemplo)...

libros para elegir todos el que quisiéramos...

 y en la mesa del fondo encontramos un libro de Van Gogh
que tomamos prestado para llevárnoslo al cole...

eran tantos libros que tendríamos que volver otro día...

después de un buen rato leyendo,
 nos despedimos de Mari, le dimos las gracias
y quedamos en volver  pronto.

Datos personales